La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss. v-x, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (ss. xi-xv), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (ss. xi-xiii), y los dos últimos siglos que presenciaron la crisis del siglo xiv. En el próximo enlace podremos conocer mas a fondo dicho tópico:
lunes, 20 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
El Absolutismo
Absolutismo, sistema político en el que se confiere todo el poder a un
solo individuo o a un grupo. Hoy el término se asocia casi en exclusiva con el
gobierno de un dictador. Se considera el polo opuesto al gobierno
constitucional de sistemas democráticos. El absolutismo se diferencia de éstos
en el poder ilimitado que reivindica el autócrata, en contraste con las
limitaciones constitucionales impuestas a los jefes de Estado de los países
democráticos.
El desarrollo del absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años. El mejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715). Su declaración 'L'Etat, c'est moi' ('El Estado soy yo') resume con precisión el concepto del derecho divino de los reyes. Una serie de revoluciones que comenzó en Inglaterra (1688) fue forzando poco a poco a los monarcas de Europa a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios.
En la historia de España pueden distinguirse dos clases de absolutismo; el primero, a imagen del que rigiera durante siglos en otros países europeos, se fundamentó en la concepción presidencialista del poder; el segundo, que marca una línea divisoria en el ámbito socio-político, se mostró permeable, a partir del siglo XVIII, a las ideas de los pensadores ilustrados y adoptó modos políticos paternalistas que fueron llamados despóticos. No obstante, esta influencia, no fue duradera y, a partir de la Constitución liberal de 1812, determinó el carácter agitado y sangriento del siglo XIX, y una alternancia violenta entre los gobiernos despóticos, nostálgicos del absolutismo, y las frágiles tentativas de los gabinetes liberales o constitucionalistas, que tendría su triste reflejo en la dinámica política del siglo XX: entre 1923 y 1975, con el paréntesis de la II República y la Guerra Civil española (1931-1939) dominaron la política del país dos largos regímenes absolutistas, las dictaduras de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y Francisco Franco (1939-1975).
En América Latina el absolutismo ha sido una constante política a lo largo de los dos siglos transcurridos desde su independencia. Durante el siglo XIX predominó un absolutismo de carácter conservador, campesino y latifundista, representante de las oligarquías criollas más tradicionalistas. A lo largo del siglo XX el absolutismo ha adquirido formas autocráticas y dictatoriales más sofisticadas, similares a las de otras zonas del mundo, de carácter militarista, ideológico, entre otros.
Teóricos del Absolutismo
Jean Bodin (1530-1596) sostenía que un rey debía
gobernar sin necesidad de ningún consentimiento ajeno.
Jacobo Estuardo, rey de Escocia e
Inglaterra, consideraba al monarca como lugarteniente de Dios (Verdadera ley de las monarquías libres, 1598).
Thomas Hobbes (1588-1679) propuso: las
naciones prosperan bajo una Monarquía, no porque tienen un príncipe, sino
porque le obedecen (Leviathan).
Jacques
Bossuet (1627-1704)
consideraba que la monarquía era la forma de gobierno más natural, sobre todo
si es hereditaria. Era "sagrada" y absoluta. Para él, el rey
representa a la Majestad divina: “En
los reyes… estáis viendo la imagen de Dios (Política sacada de las Sagradas Escrituras).
Thomas Hobbes |
sábado, 18 de junio de 2016
La Ilustración y el Siglo de Las Luces
Antecedentes
de la Ilustración
Las transformaciones económicas y sociales de la
Edad Moderna, principalmente la Revolución Industrial y los progresos científicos,
provocarían cambios en la manera de pensar y sentir de los europeos.
La Revolución inglesa del siglo XVII y la Revolución
Industrial del siglo XVIII fueron conducidos por la burguesía inglesa, el
objetivo de esos movimientos revolucionarios eran destruir las estructuras económicas,
sociales y políticas que sustentaban al Antiguo Régimen, tales como el derecho
divino de gobernar absolutista de los reyes, la política económica
mercantilista y el poder político de la Iglesia Católica.
La Crisis del Antiguo Régimen fue acompañada por
un conjunto de nuevas ideas filosóficas y económicas que defendían la libertad
de pensamiento y la igualdad de todos los hombres ante la ley. Las ideas económicas
defendían las prácticas de libre iniciativa. Ese movimiento cultural, político
y filosófico que aconteció entre 1680 y 1780, en toda la Europa, sobretodo en
Francia, en el siglo XVIII, fue conocido como Iluminismo, Ilustración o Siglo
de las Luces.
La Ilustración
y el Siglo de las Luces
Los ilustración se caracterizaba por la
importancia que daba a la razón. Solamente por medio de la razón, afirmaban los
ilustrados, sería posible comprender perfectamente los fenómenos naturales y
sociales. Esas ideas se basaban en el Racionalismo. La Ilustración defendía la
democracia, el liberalismo económico y la libertad de culto y pensamiento. En
verdad, la Ilustración fue un proceso en el que las transformaciones culturales
iniciadas por el Renacimiento proseguirían y se extenderían por los siglos
XVIII y XVIII.
Las ideas de la Ilustración influenciaron
movimientos como la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución
Francesa.
La Ilustración se inició en Inglaterra, pero fue
en Francia, que alcanzó su mayor desarrollo. Fue en Francia donde vivieron los mayores
pensadores ilustrados: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot y D´Alembert.
Principales filósofos
de la Ilustración
- John Locke (1632-1704): filósofo inglés, autor del ensayo sobre el entendimiento humano, rechazo el concepto de ideas innatas. Afirmaba que la experiencia es la base de todo el conocimiento. Combatió el absolutismo, negando el origen divino de los reyes y afirmaba que el gobierno nace de un entendimiento entre gobernantes y gobernados.
- Voltaire (1694-1778): François Marie Arouet de seudonimo "Voltaire", escritor francés, crítico del absolutismo y de los privilegios de la Iglesia y la Nobleza. Por sus críticas, fue encarcelado varias veces, dejo Francia y se exilió en Inglaterra. Atraído por las ideas de John Locke, escribió las Cartas Inglesas, en cuales exalta la libertad de pensamiento, de religión y las instituciones inglesas, criticando indirectamente al sistema de gobierno de Francia.
- Montesquieu (1689-1755): Charles Louis de Secondant, baron de Montesquieu. Considerado el padre del liberalismo burgués fue jurista, filósofo y escritor. En su principal obra El Espíritu de las Leyes, expuso su teoría de división de poder político en Poder Legislativo - elabora y aprueba las leyes; Poder ejecutivo - ejecutaba las leyes y administraba el país; Poder Judicial - fiscalizaba el cumplimiento de las leyes. Sus ideas influenciaron en la organización de prácticamente todos los gobiernos post-Revolución Francesa.
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): filósofo francés, nacido en Suiza, fue el radical entre los ilustrados. Al contrario de Voltaire y Montesquieu, él no fue portavoz de la burguesía y si de las clases populares. Sus ideas contradecían, por ejemplo, uno de los principios centrales de la sociedad burguesa - la propiedad privada. Según Rousseau, esta era la raíz de la infelicidad humana, pues traía consigo la desigualdad y la opresión del más fuerte sobre el mas débil. Sus principales obras fueron: Contrato Social, Emilio y Discurso sobre el origen de la Desigualdad entre los Hombres. Rousseau defendió la igualdad entre los hombres; afirmaba que el poder político emanaba del pueblo; ejerció gran influencia en la Revolución Francesa, el Romanticismo y en la filósofos de los siglos posteriores.
La Ilustración y el
enciclopedismo
Denis Diderot (1713-1784) y Jean Le Rond
D´Alembert (1717-1783): Diderot organizo la Enciclopedia, ayudado por el matemático
D´Alembert, donde fueron reunidos todos los conocimientos de la época. El
Enciclopedismo se convirtió en medio de transmisión de las ideas de la Ilustración.
Aunque la obra fue prohibida por las autoridades, por criticar los poderes
establecidos en la Francia borbónica, la Enciclopedia circulo clandestinamente,
su elaboración, iniciado en el año 1751, fue concluida en el año 1772.
viernes, 17 de junio de 2016
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. A continuación el siguiente enlace nos llevara a una pagina donde la información sera profundizada:
jueves, 16 de junio de 2016
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.
miércoles, 15 de junio de 2016
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, de armas nucleares en un conflicto militar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)